
Esto que os voy a contar es una anécdota en la que participé junto con Jordi y Paco la semana pasada. Primero os presento a Paco. Paco es un amigo de Córdoba, trabaja en Zara con Jordi y toca el bajo que da gusto oírlo. De vez en cuando toca en las calles de Amsterdam. Pues bien, el programa de televisión de Canal Sur, "Andaluces por el mundo" lo llamó hace algunas semanas para proponerle salir en el programa donde entrevistarían a algunos andaluces que hay por Holanda. Y é
l participó con gusto.
La anécdota para mi fue, que uno de los días de los que se rodaba el programa nos pidió que lo acompañáramos a Ruigoord y grabaramos allí un trocito de programa.
Ruigoord, es una pequeña pedanía que pertenece a la ciudad de Amsterdam y se encuentra entre ésta y Haarlem, cerca del río IJ, río donde se sitúa el puerto de Amsterdam. Ruigoord es una villa con mucha historia. En 1960, la villa, fue evacuada por el gobierno de Amsterdam con la intención de ampliar su puerto, pero los planes de ampliación, finalmente, no se llevaron a cabo. En 1973, en pleno movimiento hippy, la villa, que cuenta con una iglesia gótica en el centro, fue okupada por un grupo de artistas (poetas, escultores, escritores....) que planeaban crear un asentamiento cultural en forma de colonia y crear una nueva forma de vida que se desvinculara del capitalismo, del colonialismo y sobretodo, del consumismo. Y eso hicieron.

La anécdota para mi fue, que uno de los días de los que se rodaba el programa nos pidió que lo acompañáramos a Ruigoord y grabaramos allí un trocito de programa.
Ruigoord, es una pequeña pedanía que pertenece a la ciudad de Amsterdam y se encuentra entre ésta y Haarlem, cerca del río IJ, río donde se sitúa el puerto de Amsterdam. Ruigoord es una villa con mucha historia. En 1960, la villa, fue evacuada por el gobierno de Amsterdam con la intención de ampliar su puerto, pero los planes de ampliación, finalmente, no se llevaron a cabo. En 1973, en pleno movimiento hippy, la villa, que cuenta con una iglesia gótica en el centro, fue okupada por un grupo de artistas (poetas, escultores, escritores....) que planeaban crear un asentamiento cultural en forma de colonia y crear una nueva forma de vida que se desvinculara del capitalismo, del colonialismo y sobretodo, del consumismo. Y eso hicieron.

Una de las "obras" más espectaculares en señal de protesta de la comunidad de Ruigoord, se llevó a cabo en 1999, cuando se oían rumores de una posible venta del gobierno de A

La auténtica Torre de Babel se levantó hace miles de años, para alcanzar el cielo, con la Torre de Babel de Ruigoord lo que se pretendía alcanzar era la libertad de poder elegir el modo de vida que cada cuál desee. En cierta forma, también se pretendía alcanzar el cielo. Y lo consiguieron. El último día del año 1999 quemaron la Torre y celebraron la nochevieja y desde entonces, alcanzaron el cielo.

Con la organización de estos festivales se pierde la esencia "hippy" que debería de convivir en este espacio, ya que entran en escena seguratas, aparcacoches, taquillas para venta de tickets, negocios, etc, etc., y además, entrar en cualquier festival cuesta entre 30 y 70€, nada hippy, creo yo. Al final, incluso el "movimiento hippy", o lo que queda de ello, acaba vendiéndose a ese señor llamado capitalismo para poder sobrevivir o para vivir mejor, quién sabe.
Pues en este lugar estuve de andaluz por el mundo, grabando un encuentro allí con mi primo Jordi y con mi amigo Paco, un verdadero artista, que debería tener un lugar privilegiado para vivir en esta aldea de artistas llamada Ruigoord. Recorrimos la villa, charlamos con la gente de allí, tomamos una cerveza en el bar y encontramos a dos andaluces más que tocaban co

Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada