dijous, 10 de març del 2011

I Amsterdam o Hamsterdam? Hamsterdam of course!

Este especial capítulo lo voy a escribir tan sólo para contaros la anécdota divertida de la mañana. Cuando me dirijía con Hector hacia el Troppenmuseum, al cruzar Vondelpark, el principal parque de Asmterdam, el que te dirige al centro de la ciudad y uno de los más grandes de la ciudad, nos hemos encontrado con las famosas y turísticas letras que dicen ''I amsterdam''. Seguro que todo el que lea esto y haya visitado Amsterdam tendrá una foto con ellas, quién no la haya visitado todavía, la querrá tener a partir de ahora. Lo divertido que éstas letras, éste eslogan, había cambiado considerablemente, al menos por unas horas. En el eslogan turístico de la ciudad, se leía ''Hamsterdam'', algo curioso, en lo que era imposible no fijarse, todo el mundo que pasaba, paraba. Este cambio era debido a la acción de un grupo llamado SKG, siglas de Stads Kunst Guerrilla , que reivindican la legalización de las drogas duras con acciones como ésta. En el blogg Vormplatform se puede leer acerca de sus acciones reivindicativas.
La idea y la acción me parece una pasada, muy original y eficaz, han tomado las medidas exactas de la ''I'', han construido otra idéntica y han formado una ''H'', para luego pintar las letras "Ham" de blanco. Geniales, sin palabras.
No sé si sus reivindicaciones llegarán a escucharse, pero la verdad que se lo curran, un trabajo muy bien echo y que seguro han visto miles de personas. La idea de pensar en la legalización de las drogas duras es una locura, os imaginais un país en el que esté permitido y regulado la venta y el consumo de las drogas duras, yo no, la verdad, pero tiempo al tiempo, en Holanda, todo es posible, o la total prohibición o avanzar en la legalización de sustancias prohibidas.

dimecres, 9 de març del 2011

Den Haag training y 1ª Party Nivel 2 en Carnaval de Maastricht

Antes de contaros todo lo que describe el título de este capítulo, apuntar que el lunes 28 cambié de casa, otra mudanza, una más, ya van unas 11 o 12, al final voy a tener que montar una empresa de mudanzas aquí en Amsterdam, pero necesitaré una furgo, cosa que descarto por ahora. Esta vez cambié cerca, de mi casa, a otra casa de al lado, es idéntica a la que vivía pero con otros compañeros, otra decoración y otra habitación (pero la habitación será sólo por un tiempo, ya que cuando Jordi encuentre trabajo y casa cambiaré otra vez, ese es el acuerdo). Ahora vivo con Viara e Iván, me despido de Ana y Héctor, grandísimos compañeros de piso, he estado poco tiempo con ellos pero guardaré un gran recuerdo de los dos, eran como mis hijos adoptivos, aunque a mis hijos no les compraría nunca una camiseta del Halcón Milenario ni tampoco les daría ''pavos" para que los usaran como dinero, chicos, comida, en fin, para muchas cosas, como los madriles lo hacen. En un día hicimos Jordi y yo con la ayuda de Ana e Iván la mudanza y el nuevo acomodo en la nueva casa.

Luego llegó el miércoles, viaje a Den Haag (La Haya) para el middle training con los voluntarios EVS con los que estuve la primera vez en Arhnem, no con todos, pero con la mayoría. Este training lo puedo resumir en dos palabras y en mayúscula, "UNA MIERDA": contenidos aburridos (al menos para mí), nos pidieron que plantearamos dudas o problemas de nuestro voluntariado que ni la Agencia Nacional Holandesa ni nadie pueden resolver, comida a deshoras (con horario holandés) y poco más. Lo mejor, el city safary por la ciudad y la actividad y la cena de ese día, y ver a la gente con la que había estado en el primer training en Arhnem, aunque en este training faltó un poco de xispa en plan de diversión. Una anécdota curiosa ocurrió el primer día que llegamos al Hostal. Casi nos echan del mismo por desmontar el detector de humos de la habitación. ¡IN-CRE-I-BLE! El jefe de seguridad y un acompañante no tardaron ni siquiera dos minutos en llegar a la habitación y aporrear la puerta donde yo dormía con cuatro franceses más y Arthurs, el chico ciego del que en los primeros capítulos os hablé. Abrimos y comenzaron a gritar, a decir que poníamos en peligro la seguridad de 200 personas, que no podíamos fumar y que ahora, teníamos que pagar 250 € en concepto de multa. Decían que dijeramos quién había quitado la alarma y que esa persona tenía que abandonar el hostal ese día. Se hizo un silencio largo y tormentoso, los franceses no estaban por la labor de decir nada y Arthurs no entendía lo que habíamos hecho ya que fue muy rápido, así que hablé yo. Les pedí disculpas, les dije que la alarma no estaba rota, simplemente desmontada, que no estábamos fumando, que no conocíamos las normas, etc etc etc. Mil excusas para no pagar y mucho menos para que echaran a alguien (un francés fue el que quitó la alarma, pero a mi me daba igual, si se iba él, iba yo con él detrás). Lo que me pareció increíble y extraño es que yo, con mi pesimo nivel de inglés tuviera que discutir con el jefe de seguridad y el otro chico y poner mil excusas, en fin.... pensaba que los franceses eran más atrevidos. Al final funcionó, nos perdonaron la vida, no hubo multa ni expulsión, tuvimos suerte.

De Den Haag, decir que no me gustó, ciudad de negocios, de políticos, grandes edificios, gente con pasta y poco encanto, tan sólo el de saber que se mueve mucho dinero y está allí la Casa Real Holandesa, aunque ni si quiera la vi.

El viernes regresamos a Amsterdam y el sábado viajaba a Maastricht para asistir a la víspera del carnaval. El carnaval de Maastricht es de los más conocidos de Holanda. Maastricht es una ciudad situada lo más al sur de Holanda, entre Alemania y Bélgica, dicen que la ciudad menos holandesa de Holanda y también una de las más antigüa, a unos 210 km de Amsterdam. A todos nos sonará Maastricht del tratado, a mi también. Fui en coche, con Jordi, Guillermo (el gallego) y Alba (de Valencia). También vino Paula (Oliva) y Roser (prima de Paula, de Oliva también), pero lo hicieron en tren.
Como en Amsterdam comprar un disfraz es muy caro, compramos unos complementos y nos disfrazamos con ellos y con ropa de Sole que había en mi nueva casa. Queríamos ir de hippys, pero al final, parecíamos jitanos, y hicimos el jitano todo el sábado, jeje. Como ciudad, Maastricht es preciosa, una ciudad donde tengo que volver para hacer turismo con más calma, pasa un enorme río cerca del centro, el río Mosa, que divide la ciudad en dos partes alrededor de él, y hay una catedral enorme justo dentro de un impresionante casco antigüo que es digna de visitar. Además, la ciudad es bonita en sí, no vi nada, ya que iba de carnaval, pero parece bonita.
En lo que se refiere al carnaval, muy bien, desde las 12 del mediodía bebiendo y de bares por la ciudad haciendo el jitano, pidiendo una cerveza y llenando luego el vaso de calimotxo y más cerveza que teníamos en las mochilas. Así todo el día, conociendo a gente, de bar en bar y bebiendo y comiendo durante todo el día.

Lo peor, el frío, estábamos a unos -1º o -2º C., mucha rasca, afiancé el resfriado que ya traía. Lo mejor, el "enjoy", fue una fiesta de Nivel 2, de esas que sales por la mañana y no sabes a que hora te irás a dormir, no una fiesta de sólo unas horas y luego ir a la cama, sino una fiesta de salir y no saber si vas a dormir o no, ni cuando vas a volver. Durante el transcurso del día y la noche pasaron muchas cosas graciosas, desde ver el autobús de Otto el de los Simpsons, asistir a un concierto de folklore holandés (una mierda, por cierto), hasta conseguir una bufanda con los colores del carnaval (rojo-verde-amarillo), conocer a un asturiano que nos invitó a cerveza, tocar una caja (la tocó Jordi), caminar mucho, robar una bici (bueno no fué un robo, no tenía candao, sino la hubiéramos cogid alguien lo habría hecho, la traímos a Amsterdam, ahora es la bici de Jordi, seguramente vale más de 500 €), perder a las chicas que se fueron a un hostal a dormir, conocer a un señor to pasao que se abrazaba a un altavoz en un bar de techno, invitarnos a dormir a una casa con más gente, engañarnos de camino de vuelta y ir hacia Bélgica en sentido contrario, dormir en un polígono industrial echos unos 4, por la postura, etc etc etc. GRAN FIESTA NIVEL 2.

dilluns, 21 de febrer del 2011

Febrero, mes corto

Como veis, vuelvo a escribir, 21 días después de cumplir los 31 años estando aquí en Amsterdam, 21 días después de haber tenido 30 años. Me veo y me sorprendo, con 31 años, viviendo en un país diferente, y haciendo cosas como si tuviera 22 años recién cumplidos. Pues bien, la última historia que escribí fue el día de antes de mi cumpleaños, domingo 30 de enero. Esa día por la noche lo celebré con mis amigos/as de aquí de Amsterdam, fuimos a cenar a Badcuyp y después al club Sugar Factory. Como era domingo, al club no vinieron todos, pero en la cena si estuvieron toda la gente que más quiero.

También tengo que contar que el sábado en la noche esta gente organizó una cena sorpresa en el piso que hay al lado del mío, no sabía nada, me engañaron muy bien, de hecho pensaba que iba a esa casa a ver el partido del Barça con Iván, pero NO, cuando entre habían hecho un cartel de felicitación con mi nombre, habían preparado cena, comprado bebida, y me dieron un regalo que me gustó mucho y que voy (o vamos) a utilizar mucho, unas raquetas de pin-pon. Gracias chicos/as por esta fiesta. Al día siguiente, era el día que yo quería celebrar mi cumpleaños, porque quería ir al club Sugar Factory un domingo, ese día ponen sesiones de musica electrónica mientras una banda de jazz toca al mismo tiempo. Me dijeron meses atrás que estaba bien ir el domingo, y os aseguro que no me engañaron. En ese club o pequeña discoteca, se fusiona el jazz con la musica electrónica, drum'n'bass, dubstep, house y demás. Todo un espectáculo, se forma una perfecta armonía entre el jazz en vivo y la musica electrónica, os recomiendo ir a verlo si algún día visitais Amsterdam y salís un domingo por la noche. Antes de ir al club, cenamos en Badcuyp como había dicho antes. El Badcuyp es un restaurante situado en el barrio del Pijp, y cocinan cena barata y actuaciones de música en directo. El grupo que nos tocó ese día era un plomo, pero la cena estuvo bien y resultó económica.

Y bien, entramos en Febrero, mes corto, o al menos a mi me lo ha parecido. El día 5 de Febrero, fiesta, cumple de Fernando, un chico de la Rioja que también conocemos y nos invitó a su casa a celebrarlo, para luego, en principio, ir a Melkweg a ver el concierto de La Pegatina, grupo catalán que toca rumba fusionada, divertidos. Y digo en principio porque nunca los vimos, un portero de la sala no quería dejar entrar a Ivan, alegando que él iba borracho, pero no era cierto, habíamos bebido, pero él no había bebido más que los demás. Creo que las pintas influyeron. No entramos nadie y ese día la policía de Amsterdam apuntó mi DNI y dos amigos más pasaron una noche en el calabozo por las discusiones que se formaron. Esa noche, Iván y yo, nos desahogamos lanzando una bici por el canal que hay frente a Melkweg, fue una noche rara, pero divertida al fin y al cabo.


Y el lunes 7 de Febrero venía Jordi, Santonja, Santi, Pomete, Lord Pomeau, quién lo conoce, sabe quién es y la especial relación que yo tengo con él. Es el primo que más quiero, y viene a Amsterdam con el objetivo de encontrar trabajo y quedarse un tiempo, y también para aprender inglés. A partir de ahora, la diversión está garantizada con Santi aquí, mae miaaaaaaaaaaaa.

Y así ha sido todo el mes, hemos salido mucho: hemos ido a ver varias actuaciones de Jazz a Café Alto los miércoles, al 301 los martes, a Sugar Factory los domingos, un par de veces a Waterhole y el fin de semana del 12 a Haarlem a un concierto en honor al cumpleaños de Bob Marley, en un


pequeño café, estuvo muy bien, os pongo un video que grabé del concierto. Y bien, Jordi, las primeras semanas que ha estado aquí ha reconocido el terreno, conoce la ciudad, se maneja en bici y está aprendiendo inglés a marchas forzadas, aunque con la gente con la que yo voy es difícil aprender, pero aún así se aprende. Se está esforzando y creo que un par de semanas ya podrá mantener conversaciones con la gente, solo tiene que atreverse. Jordi ha caído muy bien a mis amigos/as y ellos a él también. Estas semanas de febrero, también las hemos dedicado a aprender a montar en monociclo, se lo compró Iván, y lo estamos usando Jordi y yo también. Yo le dedico menos horas, pero ya puedo ir de largo a largo de la valla que hay bajo de donde vivo, una pista ideal para aprender monociclo, porque te puedes coger para subirte y porque puedes ir avanzando poco a poco. Jordi, le dedica más tiempo, y la última vez que practicó ya anda por fuera de la valla, yo aún estaré unas semanas dentro de ella hasta que pueda salir, pero lo conseguiré, estoy seguro, porque es difícil, pero no imposible y engancha mucho, de echo si encontramos más monociclos los vamos a comprar, es un vicio del que ya no podemos escapar.

En el curro, este mes han llegado dos compañeros nuevos, Bea, de Madrid, que ya conocíamos porque venía como voluntaria los viernes y Mario, de Madrid también, un chico muy agradable, voluntarioso, atento y que le gusta conversar. Interesante fichaje, si.
Bea, trabajará con Ana, mi compi de piso, en el espacio de mujeres y Mario trabajará para identificar a todos los artistas hispanos de cualquier género que hay en Holanda, para crear una base de datos e incluirla en la web. Me da la impresión que Miguel, el coordinador, está creando un monstruo, que fácilmente en 10 años puede desbancar a la Wikipedia o Google en el mundo hispanohablante. En mi opinión, está muy bien tener mucha información, pero soy de la opinión que la información que hay es para usarla. No estaría demás, hacer algo de publicidad de la web, no sólo en la comunidad hispanohablante de Holanda, sino en otros lugares del mundo, y tratar de enseñar a la gente que sabemos que entra a usarla, ya que mucho me temo que desconocen todo el mundo que les espera si realmente conocieran los contenidos de la web de hispanohablantes.

El 13 de Febrero tuve visita de Juancris, (Bigot, Xixarra) y Tere, 3 días, y Juancris grabando todo el viaje en video, jejej, que caña de tio. No pude estar mucho con ellos porque yo curraba, pero luego del trabajo si nos juntamos y probé algo que aún no había probrado aquí. Gracias por venir, y volver cuando querais pareja. Muuuuuaka!!!!!!!. De recuerdo, el rap del peatón!.



También en este mes de febrero, el último fin de semana, es la despedida de Noe, el 28 de Febrero se va, ha encontrado trabajo y todos deseamos que vuelva, pero primero tiene que ir a España a solucionar trámites de su beca Leonardo, a convencer a sus padres y a intentar regresar, no se pone plazo, pero yo estoy seguro de que volverá. Por último, también en este mes hemos sabido que Migel se va de vacaciones 3 semanas en Marzo a Uruguay y nos da una semana de vacaciones, 10 días libres que voy a aprovechar para viajar (quizá Londres - Berlín), y esta semana de Marzo que entra, training en Den Haag y el sábado carnaval de Maastricht........



diumenge, 30 de gener del 2011

Cambios al curro, Che Sudaka i Groninguen

Primero de todo os voy a hablar de los cambios al trabajo. Desde después de Navidad han habido algunos, también en el trabajo que tenía pensado hacer aquí. En la primera reunión después de las fiestas, Miguel anunció unos cambios en el horario, ahora los martes y los jueves se entraba a la 13 (una hora más), excusándose en que si los xicos/as que disfrutan de su beca Leonardo no querían ir a Holandés, los martes podían irse a las 19 en vez de a las 21. Es una buena forma de fomentar que los Leonardos estudien holandés, si señor. Nosotros, Viara, Mati y yo, entramos a la 13 y salimos a las 21, ya que para nosotros el holandés es obligatorio. Bien, no estoy de acuerdo, pero habrá que tragar. Por otra parte, este año me he propuesto estudiar inglés, y por ahora lo estoy consiguiendo, no estoy faltando a ninguna clase y hasta estudio en casa, insólito antes de fiestas, hay que seguir así, que sin darme cuenta va pasando el tiempo aquí en Amsterdam. En lo que respecta a mi trabajo, una vez terminado la base de datos de fuentes de financiación para ONG's desde España (podeis consultarla en la web http://www.hispanohablantes.nl/ sección Cooperación Internacional), voy a preparar y a trabajar sobre el trabajo Cooperativo o el Cooperativismo, que puede ser una forma de que pequeños grupos de trabajo o pequeñas asociaciones obtengan sinergias y beneficios del trabajo cooperado, y así poder luchar contra las grandes multinacionales que hoy en día consiguen sacar al mercado precios mucho más competitivos que las pequeñas empresas artesanales. También, en estas dos semanas me he dado cuenta de que no voy a poder aprender aquí a redactar un proyecto de Cooperación Internacional, es difícil, porque mi asociación no hace proyectos, ya que la plantilla de voluntarios no están por un tiempo largo (máximo un año) y no es posible abordar un proyecto, conseguir la financiación y luego no tener la seguridad de poder ejecutarlo.


Por otra parte, estas últimas semanas descubrí el mal rollo que hay entre mi asociación y otra ONG llamada Noticias. Fui a visitarla junto con Héctor, ellos son una ONG que trabajan recogiendo información política y social de América Latina y la trasladan a Holanda, para que tanto los holandeses como los hispanohablantes que hay aquí conozcan la realidad actual. También viceversa, mandan allí, mediante un buzón latino, mensajes que graban personas hispanohablantes de aquí ofreciendo su propia visión y con libertad de expresar lo que quieran, interesante propuesta, en mi opinión. También trabajan en un proyecto, para el cuál solicitaron financiación, LaRuta, que tiene como objetivo, ir a diversos países de América Latina a hacer grabaciones de video para comprobar en que medida los gobiernos de esos países hacen cumplir los Objetivos del Milenio 2015. La idea es hacer grabaciones y trasladar esa información en forma de cortos.


Analizándo con Hector el mal rollo que existe entre las asociaciones, o la escasa colaboración entre ellas, llegamos a la conclusión que es problema de las financiaciones y subvenciones. Aunque los dos trabajan con hispanohablantes, aunque podrían surgir sinergias conjuntas y podrían darse colaboraciones puntuales, no lo hacen, es más, Miguel, nuestro coordinador rechaza todas esas colaboraciones con Noticias, quizás en gran parte por las subvenciones, quizás otra parte es que Noticias se involucra en temas políticos y el centro donde trabajo quiere ser políticamente correcto ante los organismos públicos holandeses. Habrá que seguir indagando en el futuro, pero esta puede ser una primera aproximación que creo que se acerca a la realidad de la existencia del mal rollo.


Por otra parte, la semana pasada, el viernes 21, fui a ver a Che Sudaka, conciertazo, divertidísimo, mucha fiesta, hicieron saltar a todo el público, hispanos, holandeses y de todas las nacionalidades. Ya los había visto dos veces, y tienen muy buen directo, me alegro de haber ido. Ese día, vino Guillermo, el chico que está en Almere, bueno no está allí, sino que hace su EVS en Lelystad, en el astillero, vino, durmió en mi casa y luego, por la mañana, nos fuimos a visitar "su barco" y luego a Groninguen, la ciudad grande más al norte de Holanda. El proyecto EVS de Guillermo se desarrolla en una Fundación, que se dedica a la reconstrucción del "Siete provincias" un antigüo barco de guerra del S.XVII que se encuentra junto al amarre de un barco mercante del mismo siglo (siglo de oro de los Países Bajos, llegaron a tener el control total del mar en ese siglo y del comercio mundial) llamado Batavia. La Fundación, con algunos esponsors pero con problemas financieros se dedica a esta reconstrucción, igual que reconstruyeron el Batavia, y el puerto de Lelystad, gracias a estas construcciones, se ha convertido en un lugar para visita de los turistas. La construcción del "Siete provincias" finalizará en el año 2020, ahora tienen casi acabado el esqueleto, habrá que venir en 2020 para verlo terminado, seguro que es impresionante, como el Batavia, barco que sí visitamos con un guía de auténtico lujo, Guillermo, que conoce muchas curiosidades del barco y de la historia del mismo, un gran guía, si.

Después de esta visita guiada de casi 3 horas de duración, luego nos fuimos a Groninguen, para visitar a Gorka, un amigo que vive y estudia allí y que nos acogió a Hector, a Guillermo y a mi en su casa. De este viaje pasamos con el coche por todos los diques que hay en Holanda, de viaje a Groninguen, por el dique de tierra y a la bajada, por el gran dique, el que une North Holland y Flevoland, y también por el menos largo, 24 km ya en Flevoland.

En Groninguen, Gorka nos acogió en su casa, fantástica casa, un estudio con una terraza impresionante para cuando llegue el verano y con una bañera de hidromasaje todavía más impresionante. El sábado, después de encontrar a Gorka, hay que decir que gracias a Héctor que preguntó y preguntó hasta que dimos con la zona donde vivía, fue una risa la verdad, fuimos a su casa, bebimos un rato y salimos de fiesta. Groninguen está muy bien para salir, mucha gente joven, es una de las ciudades con más estudiantes de Holanda y hay mucho ambiente en las calles, además de muchos pubs y lugares para salir. Lo pasamos muy bien. Al día siguiente, un poco de turismo por Groninguen por la mañana y a mediodía a ver el gran dique otra vez, pero esta vez, sin estar nevado ni todo helado. Esta vez, era todo diferente de cuando estuve la primera vez. La primera vez estaba la parte interior del dique, congelada, ahora no había hielo, había agua, un mar en calma, como un lago, como una gran aglomeración de agua estancada. La verdad que esta construcción me impresiona, y mucho.
Y aquí acabó el finde y a empezar otra semana, la semana que faltaba y que anunciaba que en poco iba a tener 31 años, casi nada!!!!!!!!!!. Arrrg!!

diumenge, 9 de gener del 2011

De vuelta a Amsterdam: segunda etapa

Ayer regresé de Banyeres, mi pueblo natal, después de pasar allí 11 días, desde el 27 hasta el 8 de Enero. Han sido días intensos, muchas comidas, cenas, quedadas con amigos y con familiares. He disfrutado de estas fiestas, he visto a casi toda la gente que quería ver, y también he comprobado que en el pueblo hay demasiada gente que me quiere no sé yo muy bien porqué, pero me gusta que se acuerden de mi, ahora lo pienso y llego a emocionarme. Pues bien, ayer llegué a Amsterdam a las 15:30, después de un día largo (la noche anterior no dormí casi nada, estuve en una cena de mi despedida), así que llegué hecho polvo, cansadísimo, pero con energía y las pilas cargadas. Cuando bajé del avión vi el tiempo que hacía aquí y para mi sorpresa, ¡hacía sol! y estamos a 11 grados, ya veremos hasta cuando dura este marivolloso tiempo. Imagino que el frío y la lluvia volverán, pero ahora toca disfrutar de este tiempo. Me reencontré con mis compañeros, exáctamente con Noe, Iván, Rafa, Héctor y Viara, la verdad que tenía ganas de verlos, saber que hicieron en Navidad y cómo están de ánimos en este nuevo año 2011 que será toda una sorpresa, tanto en el trabajo, como con los nuevos compañeros que vendrán, y con muchos cambios que se darán seguro.
También me reencontré con Aisha, el gatito, otro problema que tengo que resolver en estos días, a ver que me dice ahora Miguel, el Coordinador y quién nos alquila los pisos, cada día cambia de opinión, ahora dice que el gato sólo puede estar en el piso de mis compañeros, no en el mío, nosé porqué, aún no he hablado con él, pero de todas formas, hoy lo voy a traer para aquí, en el otro piso Noe tiene alergia y no es plan que esté más tiempo allí, ya que ella lo pasa mal.
Ahora para este año 2011 mis propósitos son, estudiar inglés mucho más (empezar en serio), tratar de elaborar un proyecto para aprender a hacerlo, acabar la tesina del Master que empecé el pasado año y que aún lo tengo por terminar, apuntarme a la picina, y tratar de ser feliz, o al menos intentarlo, ya que lejos de las personas que más quieres pienso que nunca podré ser completamente feliz. Pero al menos lo intentaré y me divertiré seguro.

Viaje a Berlín cancelado, cambio de planes en vacaciones

El día 17 de Diciembre el Centro Cultural cerraba y empezaban unas largas vacaciones navideñas. Ese mismo día en la madrugada me iba a ir con David (un mexicano hermano de Mauricio que regresaba a Mexico el 22 de Diciembre) a Berlín 4 noches. Teníamos el hostal reservado y todo perooooo..........ese día nevó mucho, muchísimo en Amsterdam y en media Europa, también en Alemania, donde la situación de las carreteras era complicada, es más no se podía circular. Haber ido hubiera sido una locura y muy peligroso por lo que decidimos suspender el viaje, pese a las ganas enormes que tenía de ir a Berlín. Es un destino que tengo que visitar en este año, eso seguro, ya os contaré cuando vaya. Suspendido el viaje a Berlín y con Amsterdam enterrado en nieve pasamos el fin de semana disfrutando de la nieve y del frío y hicimos otros planes para esa semana que me quedaba aquí de vacaciones y que mi amigo David se iba para Mexico. Quedamos el martes en ir a Bélgica y el miércoles de excursioneo por Holanda.
Esta es la segunda vez que visito Brujas desde que estoy aquí, como ya os conté en el primer capítulo es una ciudad encantadora, preciosa, casi de cuento. Fue un viaje de ida y vuelta, Brujas está a tan sólo 3 horas en coche y salimos prontito de mañana hasta allí. La curiosidad del viaje fue conducir 3 horas hasta allí con todo Holanda y Bélgica nevado, estaba todo blanco de nieve, no sabías si estabas en Amsterdam, Holanda o Bélgica, todos los paisajes eran iguales, todo blanco. Pasamos todo el día recorriendo la ciudad a pie, paseando por sus calles y conociendo lugares que en la primera visita no había estado.
Al día siguiente, tocaba conocer un poco Holanda, decidimos ir a ver el gran dique o polder, como lo llaman aquí. El gran dique une las provincias de North Holland con la de Friesland, que está un poco más al Norte, dirección hacia Groningen, ciudad situada más al Norte de Holanda. Ir a ver el gran dique no impresiona tanto, en realidad es una autovía que pasa por encima del mar, sin más. Lo impresionante de la visita es la gran obra de arquitectura que hicieron los holandeses para ganarle terrreno al mar. El dique o muro, llega hasta el fondo y tiene unas compuertas a la entrada y salida que sirven para regular el agua que quieren que entre. Desde una torre mirador que hay justo en el medio de la autovía se puede ver, a un lado el mar y al otro como una pequeña playa de rocas que se ha formado por la construcción del dique. Lo impresionante fue, ver el mar a un lado y al otro, en la playa que os digo todo congelado. Al ser como aguas estancadas estaban congeladas, parecía que estaba en Siberia en vez de en Holanda, precioso la verdad. Despúes de desayunar en la torre con Viara, Mauricio y David, nos dirigimos hacia la región de Friesland, situada después del gran dique, sin saber donde ibamos en realidad, y llegamos a un pueblecito pesquero llamado Harlinger, muy bonito, con muchos veleros antigüos encallados en su pequeño puerto y que rompian el hielo para poder salir navegando. Frente a esta región de Holanda existen 2 pequeñas islas que se pueden visitar en barco, preguntamos que valía llegar hasta allí, pero era muy caro y no fuimos, quizás más adelante las visito. En Harlinger estuvimos paseando un rato a mediodía, pero el pueblo es muy pequeño y acabamos pronto la visita. Me gustó este sitio. Para finalizar el día, por la tarde, de regreso a Amsterdam paramos en Volendam, uno de los pueblos más bonitos de toda Holanda y que está a unos 20 km de Amsterdam, muy cerquita. Precioso pueblo, con muchas casas residenciales de familias perfectamente cuidadas y con jardines decorados con incleíbles detalles, como representaciones en miniatura de Molinos, paisajes, etc. Si a esto le unes que también estaba todo nevado y su playa completamente congelada, es más bonito aún. El espíritu navideño recorría el pequeño pueblo, sobretodo en la decoración de las casas que es lo que yo me fijé, a mi es difícil sacarme el espíritu navideño de paz y solidaridad en estas fechas, soy de la opinión que todos los buenos deseos, la paz y la solidaridad debería de permanecer durante todo el año, no sólo durante la navidad. Y aquí acabó la visita y el día de excursión, espero contaros muchas más.
Los últimos días que me quedaba, en Nochebuena, vino a visitarnos la hermana de Viara, Tsetsy, una tía loca, de puta madre, nos reimos un montón y le cogí mucho cariño. Estuvimos unos días Viara, Tsetsy, Mauri y yo haciendo muchas cosas y echando muchas risas, además de pasar juntos la Nochebuena, que por cierto fue muy rara y diferente, una fiesta latina, con baile, bebidas y demás. Muy divertida la verdad, lo pasamos genial y nos emborrachamos demasiado. La fiesta fue en la casa de Mauri, junto con gente latinoamericana, nosotros y algunos holandeses. Diferente total a otros años. Aquí, en Amsterdam, es común celebrar también el segundo día de Navidad y volver a cenar con familia. Yo fui a cenar con Mauri, Tsetsy y Viara a casa de María, una señora mayor jubilada que acude a las clases de zumba de Mauri y él llama su abuela. María es una señora muy entrañable, interesante, puedes hablar con ella de cualquier cosa. Es mayor, no sabría deciros cuanta edad, pero mayor es, de hecho tiene parkinson, imagino que no muy avanzado, pero seguro en sus inicios. A mi me gusta pasar tiempo con ella y a ella se la ve feliz de estar con nosotros. Ella vive en una casa bote, cerca de un molino de agua en Westerpark, la zona oeste de Amsterdam, muy bonita zona, tranquila, llena de parques y que merece la pena visitar si vienes aquí. Yo era la primera vez que estaba por esa zona y me gustó mucho. La cena estuvo deliciosa, oimos música, charlamos y reímos, una noche tranquila, emotiva para mí, por estar con una señora que apenas conozco cenando en Navidad, y por ver lo feliz que es ella a pesar de su soledad y lo feliz que me hizo a mi por unas horas de ver su ilusión por hacer cosas diferentes a pesar de su edad, por suatención por nosotros y por su sabiduría para conocer y hablar de cualquier tema. Seguro que tiene mil y una anécdotas que contar, seguiré viéndola durante este año.

Ahora toca Banyeres, familia y amigos, nos vemos a la vuelta.

diumenge, 26 de desembre del 2010

Vacaciones, Gato y Despedidas

Con la entraña sensación de vivir ahora en un piso vacío, son mis primeros días en el nuevo piso, conmigo viven ahora Viara, la chica búlgara y Héctor, el último chico que vino a hacer sus prácticas al Centro Cultural con una beca Leonardo. Se acabó la locura de vivir unos días con 16 personas y ahora empieza una nueva etapa de este año en Amsterdam. Este mes de Diciembre va a ser extraño, se marchan muchos amigos con los que trabajo y convivo desde hace más de dos meses. Hace poco se finalizó su voluntariado Marta, la chica polaca, y a lo largo de este mes se marcha Sigita, la chica de Lituania y Sole la chica de "Cai". Las tres, cada una a su manera han dejado un imborrable recuerdo en mis primeros meses de estancia aquí en Amsterdam, pero esto funciona así, unos se van y otros voluntarios vendrán pasadas las Navidades, por lo que comenzará seguro un nuevo ciclo en mi estancia aquí.

Por otra parte, este mes en el centro es tiempo de despedidas, el 17 de Diciembre el Centro cierra y tenemos vacaciones hasta el 10 de Enero, por lo que, además de las despedidas de las que os hablo también es tiempo de despedir el año de las clases de holandés, de inglés y de todas las actividades que realizamos.

Cada despedida de nuestros compañeros fue especial. La de Marta, con mucha gente invitada, acompañó el tiempo ese día y mucha gente se acercó al Centro para despedirla. Elaboramos un divertido video como regalo de despedida, y luego también hicimos otros dos para despedir a Sigita y Sole, cada uno diferente, cada uno especial, un gran regalo para ellas, un mejor recuerdo para nosotros. Gracias a las tres por vuestra simpatía, por ofrecerme vuestra amistad y por haberlo pasado tan bien con vosotras estos dos meses.

La primera semana en el nuevo piso me trajo un regalo inesperado, Viara, me dijo que abajo en las escaleras había un gatito, y yo lo recogí y lo traje al piso. Tenía hambre, estaba cojo y parece ser que alguien lo abandonó. Lo adopté. El gato, bueno gata, es igual que el de mi madre, blanco y negro, la verdad que me recuerda mucho a ella y a su casa. Decidí quedármelo, es muy amistoso, se deja querer y rápidamente aprendió a hacer sus necesidades en una caja con arena y a comer siempre en el mismo sitio. La idea es quedármelo este año aquí y llevarlo para España cuando regrese, es mi nueva mascota, mi nueva amiga.

Y bueno, el 17 empiezan mis vacaciones navideñas, hasta el 10 de Enero, estaré hasta el 27 en Amterdam y pasaré 11 días en Banyeres con la familia y amigos para regresar el 8 de Enero aquí.