dimarts, 19 de juliol del 2011

......De vuelta a escribir

Hola de nuevo, desde principios de mayo que no escribo nada, bueno, esto no es cierto, desde principios de mayo no publicaba nada, pero he escrito, y mucho.



Estos meses no he podido dedicar tiempo a contar mis aventuras en Asmterdam porque lo he dedicado a otras cosas, necesitaba acabar el Trabajo Final de Master, y en eso he estado, escribiendo y escribiendo para acabarlo antes de empezar Julio, para poder defenderlo en Alicante a finales de Septiembre. Mi impresión es que creo que me ha quedado bien, pero eso ya lo dirá la nota.


En estos dos meses he estado pensando que hacer con mi vida, ya que esto se acaba, el 15 de Septiembre acabo el EVS y hay que pensar en que hacer después, y dónde, que es lo más importante. En estos dos meses pasados he dudado mucho, he cambiado de decisión constantemente, también he estado muy agobiado por el tema de no poder tener un lugar para vivir que pudiera pagar. Sabía que era difícil, pero no creía que me llevara tanto tiempo, tanto dinero gastado y tantos mareos y cabreos, que en ocasiones he pagado con terceras personas cercanas a mi, o conmigo mismo. La verdad que llegué a agobiarme mucho, tanto que pensaba que sino encontraba nada para el 17 de Agosto, fecha en la que Jordi y yo nos teníamos que mudar de dónde vivimos ahora (en un container, cerquita del río IJ, y cerca de Central Station) me volvía a España, bueno acababa el voluntariado y luego, me volvía a España. Abandonaba. La verdad que me quería quedar, mejorar el inglés y tratar de acceder a un doctorado aquí o en otro lugar, pero en inglés, con mención europea. La ostia vamos. Pero para eso tengo que estudiar mucho inglés, además de preparar un exámen, pasarlo con una nota mínima, y al año siguiente, poder cursar un Master en inglés o un Phd, lo que nosotros decimos Doctorado. Aún tiene que pasar mucho tiempo para esto.
Desde el domingo pasado, encontramos casa para vivir, es una casa que la ostia, tres plantas, jardín, garaje, 4 habitaciones, cocina grande, en fin, una casa de un nivel superior al nuestro, pero era "económica" y la hemos alquilado, Jordi, dos portugueses y yo. Digo "económica" por llamarlo de alguna forma, aquí no encuentras casas, ni pisos, ni nada, por menos de 400 o 500€ al mes por persona, o sea que con 4 habitaciones, suelen estar por 1800€ y fuera del centro, en el centro ciudad, ya es una pasada, son impagables los alquileres. Se aprovechan de que hay poca vivienda, y mucha gente buscando. El 1 de agosto nos movemos. Así que, de un plumazo, me he quitado dos cosas menos, la maldita tesis y la búsqueda de casa. Mi futuro iba aclarándose por momentos, y ahora, con casa, me voy a quedar un año más con el objetivo de aprender inglés de nivel medio-alto, sacar el exámen y el año que viene ya veré, pero voy a intentar dedicarme a la investigación. Claro, todo eso trabajando aquí de cualquier cosa para poder sobrevivir lo mejor posible.


También tengo que mencionar en este capítulo a Aysha, mi gatito. Se escapó de casa, estaba en celo, es normal que saltara y se marchara detrás del olor de alguna gatita cachonda. Ya no ha vuelto, sólo espero que esté bien, es un animal, debe de ser libre, como los animales deben ser, y desde aquí le deseo suerte en su nueva vida callejera. Adeu Aysha, fins sempre al meu cor.






Y bueno, tendría mil historias para contar, pero además de que tendría que pensarlas, no es el caso de alargarme demasiado. También, por otra parte, agradezco la confianza mostrada por una persona para mi siempre especial, siempre me alegra su compañía, aunque muchas muchas veces parezca que no, y otras, tampoco lo demuestre. Si como dice Jim Morrison, "un amigo es la persona que te da la libertad de ser tu mismo", siento que en ocasiones no soy un buen amigo, ya que personas a las que quiero no tienen la libertad de ser ellos mismos cuando están conmigo.
En este aspecto, debo mejorar sin duda.




También apuntar aquí que debido al follón pasado con Iván, ya no puedo entrar a Melkweg, es increíble que después de tantos meses el portero se siga acordando, pero me da igual, no necesito entrar allí nunca más.



También en estos meses, he dicho muchos adioses, y una bienvenida. La bienvenida fue a Noel, un chico asturiano de pueblo que ahora trabaja con nosotros,
es un trozo de pan. Los que se fueron son Iván, Hector, Rafa, Yurdan, Isa, Ala, Paula, Ana, Denis y Crispina, y algunos más que seguro que no recuerdo. La memoria ya me falla.


Por último, hoy que estoy escribiendo de nuevo, pienso y siento que tengo ganas de ir a Banyeres, necesito una buena dosis de sol y amigos. Aquí no hay verano, no existe esa estación, y ahora, llevamos más de un mes lloviendo casi que a diario. Pero es Amsterdam, sería demasiado bonito si estuviera todo el día soleado. Ahora entiendo porque los holandeses y Holanda en general tienen tanta cultura, eventos y demás, ¡No pueden estar todo el día fuera en la calle como nosotros!, entonces organizan actividades "indoor", actividades bajo techo, siempre a cubierto. Cuando estás fuera, echas más de menos lo que dejas, y lo valoras más cuando regresas.

dimecres, 4 de maig del 2011

Tiempo de clásicos y de naranja


El mes de Abril nos iba a traer una serie de clásicos Barça-Madrid, Madrid-Barça sin precedentes en la historia del fútbol. Y yo en Amsterdam. Aquí es donde viví y sentí que la fiebre del fútbol, sobretodo del español, cruza las fronteras y tiene muchos seguidores. La mayoría de los holandeses apoyan al Barça, supongo que será por que idolatran a Cruyff, personaje que ha exportado a Barcelona y al Barça la filosofía de jugar de la naranja mecánica de sus mejores tiempos. Cruyff es el que puso de moda la cantera del Barça, el que le dió importancia a los jóvenes jugadores y a la formación desde la base, todo eso, este Barça, "es muy holandés", o eso me decía un señor de aquí, en un bar viendo hace meses atrás otro partido de Champions.

Los cuatro partidos aquí los viví con emoción, junto con gente del Barça y también del Madrid y la verdad que fue una buena costumbre ir cada semana a ver un clásico. Siempre un clásico es motivo de fiesta, o de juntarte con más gente, comer, beber y fumar, y así fue. Y encima el Barça ha salido bien parado en dos de las tres competiciones a las que aspiraba. Aunque el Madrid hizo todo lo posible para apearlo de la Champions sin dejarlo jugar y con excesiva agresividad que no le permitieron.



Por otra parte, el mes ha sido movido: Cumpleaños varios, Pascuas y Queen's day (con su respectiva Queen's night). En este mes he celebrado el cumpleaños de Guillermo, primero y Yurdan, después. En el cumpleaños de Yurdan fue cuando el Barça perdió la Copa del Rey, así que fue menos traumático, ya que lo pasamos genial en Rembrandtpark de barbacoa, tocando, charlando, jugando y disfrutando. Como ir de paella y de las buenas, buenas. El cumple de Guillermo fue de ciego en el Molino Brouwerij'it, la cervecería, también fue divertido, pero se hizo el día largo porque también lo empezamos pronto.

Las Pascuas pasaron sin pena ni gloria, currando el viernes de cartero también, y estando en Amsterdam para disfrutar de un fin de semana de mucho sol, parques y de estar en la calle. El lunes fuimos a la playa, y me dí el primer baño del año. Fuimos a la playa de Haarlem, Zandvort, una playa enorme al oeste de Holanda, en el Mar del Norte. El sábado de ese fin de semana de Pascua acudí a una fiesta reggea en Vila Frikens, otra okupa que se encuentra en el Norte de Amsterdam, después de pasar con el ferry. Esa okupa es increíble, una nave enorme, donde los okupas que viven son chicas la mayoría, y que tiene una decoración que simplemente puedo decir que mezcla lo extraño con lo bonito, de materiales reciclados, cómo por ejemplo un barco enorme construido con parachoques de coches usados, sencillamente asombroso y divertido. Después de esa noche, una "gotita" que nos iluminó, cayó sobre nosotros en Westerpark y no tuvimos otra opción que ir a ver barcos a un puente de Prinsengracht, uno de los canales del Joordan más concurridos de turistas con numerosos barcos y botes. Botes personales, por parejas, grupos de amigos, viejos leyendo y tomando el sol, jóvenes con música y bebiendo, grupos de turistas de todas las nacionalidades con guía propio, grupos de adinerados disfrutando de una relajada, copiosa y costosa cena en un barco - restaurante, etc, etc, etc. Como les dije a Jordi y Rubén (otro amigo de Madrid) cada uno tiene una historia diferente, sólo hay que mirarlos e inventarla, quizás muchas veces acertáramos, pero nunca lo sabremos.

Y bueno, se acercaba el final del mes de Abril y llegaba el día de la Reina, el Queen's day o Koninginnedag, la fiesta nacional holandesa, la fiesta que la reina Beatrix madre organizó años atrás para celebrar su cumpleaños con el objetivo de que tanto católicos como protestantes celebraran algo juntos olvidándose de la religión. Hoy día aún se conserva la fecha para la celebración de la anterior reina Beatrix, el 30 de Abril de cada año. Es la fiesta nacional, uno de los mayores días de fiesta de Holanda, con celebraciones, verbenas, musica, espectáculos, juegos, mercado en todas las ciudades y sobretodo en Amsterdam. Muchos botes con sus respectivas fiestas salen a los canales para celebrar este día. Todos visten de naranja con camisetas, complementos y demás. A Amsterdam, ese día, acuden más de un millón de turistas para la celebración. La verdad que yo no imagino esta fiesta en España, no me imagino celebrando el cumpleaños del rey o saliendo a la calle para celebrar el día Nacional Español, el día del Pilar, el día que se llama "de las fuerzas armadas" aunque estoy seguro que muchos españoles sí lo harían, yo desde luego, me parecería celebrar algo en lo que no creo, como es España y como lo son sus fuerzas armadas.


Pues bien, ese día, había lio. Venía otra vez mi amigo Isra, la primera visita que recibí junto con Ade, y venía con mi amigo Bola y también Leal. A última hora se vino mi tio Pelusa y Juanjo Terol, que se apuntan a todo. También eran fiestas en mi pueblo ese finde y eso ayuda a salir a los que no participan de la fiesta local y tienen unos cuantos días de vacaciones. También venían 4 amigos alemanes que conocí en Copenhaguen, y que viven con Salomé en la misma residencia.


El día de la reina vino precedido de su respectiva noche de la reina, y claro, no podíamos perdernos nada, así que no dormimos. Ese fin de semana caminé, unos 30 km, y no es broma, si os contará donde fuimos siempre andando, alucinarías. Me gustó la fiesta de la Reina, noche y día, pero soy de la opinión de que es muy corta, que se despliega demasiada infraestructura para tan pocas horas, ya que el sábado 30 a las 20:00 de la tarde, todo o casi todo cierra. Es una fiesta de tan sólo unas pocas horas, pero es una gran fiesta para estar en la calle, pasear, observar, y divertirse sólo andando.

Con la visita de Banyeres lo pasé genial, estuvimos todos los días juntos, fumando, yendo a bares, paseando, de fiesta y también haciendo algo de turismo. Gracias por venir, Isra, Leal, Bola, Terol, Peluso, siempre alegra de vez en cuando tener a alguien de Banyeres por aquí por la ciudad donde vives y más si son gente como ésta.

dilluns, 25 d’abril del 2011

Experiencia OKUPA

Esto que voy a contar es algo que quería haber contado hace mucho tiempo, pero no he tenido la oportunidad de escribir hasta entonces. Hará cosa de un mes, participé en el proces de okupación de una vivienda. El día anterior de la okupación, sábado, fuimos a una okupa (ZAL100) a trabajar como extras de una serie que grababa una chica holandesa que había estado viviendo con las FARC Colombianas unos cuantos años. Ahora quería contar la experiencia produciendo una serie. Allí, un chico, Han, que también estaba trabajando de figurante, nos dió un papel para asistir a una acción okupa al día siguiente a las 16:00 horas. Han, era el chico que iba a okupar la casa, junto con alguna persona más. Cuando se hace una acción okupa, los que van a hacer la okupación piden ayuda y reclutan a gente para que vayan a apoyar la acción. Al día siguiente fuimos Jordi, Iván y yo, la experiencia resultó emocionante.


Cuando se okupa una casa, se sigue todo un procedimiento ordenado y preciso, en los que los participantes tienen que desempeñar su papel, sin salirse del guión. También se necesita de una preparación anterior a la acción de okupar. Los "nuevos inquilinos de la casa okupada" hablaron antes con los vecinos, gente del barrio y tenían el beneplácito de éstos, que incluso los iban a ayudar para pasar por sus casas hasta la terraza exterior y poder abrir esa puerta para luego abrir la puerta principal de la casa. También, se necesitan semanas e incluso meses para certificar que la casa está vacía, que no se le da ningún uso desde hace mucho tiempo y también es interesante si sabes si tiene o no dueño, aunque si lo tiene seguramente en pocos días lo sepas. Lo ideal es okupar un lugar y tener la suerte de que el dueño no reclame. Pero esto pocas veces ocurre.



Antes de empezar la acción, hubo una pequeña reunión en donde explicaba lo que podía pasar y lo que teníamos que hacer. La tarea era muy fácil, simplemente no decir nada, cuando acudiera la policía. También, taparse la cara y permanecer lo más pegados posible a la puerta de entrada a la vivienda. Esto se hace para que no haya ningún testigo de que alguien concreto ha abierto la puerta. Nos dirigimos a la casa que iba a ser okupada, llegamos allí con diversos materiales, colchones, toda clase de herramientas y accesorios para abrir puertas, cambiar cerraduras, tener luz dentro, etc, etc. La verdad que la preparación fue exquisita, también el desarrollo de la okupación. El momento de tensión llegó con la llegada de la policía, a partir de ese momento es cuando más nervios sientes.


Llega la policía, todos nos apretamos contra la puerta y un chico (imagino que es el abogado) se encarga de hablar con ellos. Sólo habla él. Mientras nosotros tan sólo esperamos y tapamos mientras las personas que han entrado por la puerta de atrás están cambiando la cerradura de la puerta. Esta momento de tensión dura unos 10 minutos, mientras el abogado sigue hablando. Finalmente consiguen cambiar la cerradura y abren la puerta de la casa con sus propias llaves y dicen a 7 de los que habíamos tapando la puerta que entremos. En ese grupo de 7 entramos, Jordi, Iván y yo, junto con otras personas. La finalidad de que entre algo de gente, es entrar los colchones, colocarlos en el suelo, tapar las ventanas con tablones por si acaso hay que encerrarse en la casa y no permitir que la policía que entre. Se prepara la casa como un bunker, un escondite, donde sólo la policia puede entrar si quiere comprobar que en la casa hay inquilinos, no para desalojarlos. Y así ocurrió, después de varios minutos de charla con el abogado, la policía se dispone a entrar, momentos de tensión, sobretodo de los que estamos dentro. Nos tapamos las caras, se nos da orden de no decir nada, de no identificarse aunque nos pregunten y sobretodo de no salirse de tono. La visita esperada ocurre tranquila, sin incidentes, los agentes, con la responsable a la cabeza, confirman que la casa está abandonada, que hay gente viviendo dentro (aunque sepan que acaban de entrar) y a partir de ahora, van a comunicar al dueño de la casa la intención de los nuevos inquilinos. Quizás lo encuentren o quizás no, si no lo encuentran o no tiene dueño la casa ya está okupada, si lo tiene, las cosas se complican, pero no ese día.



Finalmente, desde dentro, oímos aplausos de mucha gente del barrio y curiosos que se habían acercado hasta el lugar. La okupación se ha llevado a cabo correctamente, pero por desgracia, no durará mucho. Después de los aplausos, los nuevos dueños invitan a los colaboradores a entrar a su nueva casa e invitan a cerveza a éstos y a los vecinos. Entran muchos de ellos a darles la enhorabuena.


Si quereis ver el video de la acción, pinchad el siguiente enlace:


http://ourmediaindymedia.blogspot.com/2011/04/kraken-gaat-gewoon-doorhogendorpstraat.html


Como he dicho, no durará mucho, días más tarde, el dueño escribe una carta a los okupas de su casa y les comunica la intención de denunciar la okupación. Con el cambio de leyes en Holanda, tienen el juicio perdido, desde Octubre ya no está permitida la okupación, por tanto, les amenaza con correr con los costes del juicio. Al final pocos días después, tienen que abandonar la casa, la accción siguió el guión marcado, pero no se obtuvieron los resultados esperados. Una lástima, otra vez será.

dilluns, 4 d’abril del 2011

Yo Robot!

Hace 15 días tuve en el Centro una semana de vacaciones. Además de disfrutar del sol, los dediqué a buscar trabajo. Fue fácil encontrarlo, dos días buscando y voileau! al tercero ya estaba trabajando. Trabajo para una empresa que se dedica al reparto de cartas provinientes de diversas empresas. Casi todo lo que reparto son magazins, revistas de mierda con algún catálogo, seguro que todos sabeis que tipo de mierdas son que cuando las vemos en nuestro buzón se van directamente a la basura sin ni siquiera abrirlas. Lo más curioso es saber porque tantísimas empresas conocen nuestro nombre y nuestras direcciones, para mandar publicidad, ganchos diversos para comprar sus productos o diveras promociones que acaban en regalos engañosos o algunas suscripciones a revistas sensacionalistas. Eso es lo que reparto, y de vez en cuando alguna carta que imagino será seria, proviniente de la Universidad o ING. El trabajo es lo suficientemente flexible para poder combinarlo con el voluntariado, por esto lo estoy haciendo. En principio el trabajo es de repartidor, pero antes de repartir las cartas en las casas, antes de depositarlas en sus buzones respectivos, detrás de eso, existe un trabajo previo de clasificación, ordenación y distribución de muchas horas de trabajo. Yo puedo desempeñar tres clases de trabajo: en la factoria, trabajo de fábrica, cargando - descargando, separando las cartas y panfletos por zonas, calles, ordenando por números y poniénndolos separados entre par e impar. Cuánto mejor sea este trabajo, más rápido será luego repartir el respectivo paquete. Es un trabajo de cadena de producción, cada uno hace una función durante unas dos horas y luego cambias de lugar o incluso te cambian de función. Y os tengo que contar la actitud de los holandeses para trabajar, siempre obedientes, poco sonrientes, no se salen de su papel, cumplen su función sin equivocarse lo más mínimo, tratando de rozar la perfección, casi como máquinas humanas trabajando a destajo y sin descanso hasta que suena el silbato que les permite ir 15 minutos a tomar café y sopa gratis. Algunos salen a fumar. Existe gran diferencia entre el trabajo de los holandeses y el trabajo de los inmigrantes de otros países, como yo. Viendo a los holandeses trabajar, pienso que es posible un mundo como contra el que lucha Will Smith en la película "Yo Robot".



Además de ésta, también puedo desempeñar funciones diferentes, de reparto de lo que antes hemos preparado, bien con bici o con furgoneta, en otras ciudades de las afueras de Asmterdam. En verdad es una mierda de trabajo, pero lo suficientemente flexible para combinarlo con el otro, así que lo aguantaré un tiempo, no creo que yo llegue a "robotizarme".

diumenge, 3 d’abril del 2011

Los pistones de Zeeland

Hace como dos semanas visité la provincia de Zeeland. Allí se encuentra el Deltawerken, una de las construcciones más impresionantes que el hombre jamás ha realizado para combatir a los elementos de la naturaleza. Holanda, idea este plan para luchar contra las inundaciones provinientes del mar, sobretodo en la provicina de Zeeland. Es un sistema que permite a los holandeses "aguantar el mar", algo impensable, pero que los holandeses han conseguido. Bellas zonas de playa, parejes preciosos, casi salvajes, mezclados con carreteras y autovías que pasan por medio del mar, compuertas de contención del agua del mar, enormes pistones para levantar esas puertas, presas, puentes e incluso hay espacio para un parque acuático de verano. Esta megaconstrucción te permiten saltar de isla a isla en pocos kilómetros. Curiosa combinación ésta, de naturaleza salvaje con la intervención del hombre en ella.


También el día que visité Zeeland, pude observar una de las lunas más brillantes que nunca he visto, que trasladaba un reflejo al mar en la oscuridad que parecía como un atardecer muy oscuro. Mi amigo Guillermo tomó impresionantes fotos de este fenómeno. Ese día, en principio, se iba a ver la luna mucho más grande que otros días, pero en Holanda, no se vió más grande, pero sí mucho más brillante. También hubo espacio para mojar los pies en el agua del Mar del Norte y divertirnos un rato bailando unos temas de "Aspenkat".

dijous, 10 de març del 2011

I Amsterdam o Hamsterdam? Hamsterdam of course!

Este especial capítulo lo voy a escribir tan sólo para contaros la anécdota divertida de la mañana. Cuando me dirijía con Hector hacia el Troppenmuseum, al cruzar Vondelpark, el principal parque de Asmterdam, el que te dirige al centro de la ciudad y uno de los más grandes de la ciudad, nos hemos encontrado con las famosas y turísticas letras que dicen ''I amsterdam''. Seguro que todo el que lea esto y haya visitado Amsterdam tendrá una foto con ellas, quién no la haya visitado todavía, la querrá tener a partir de ahora. Lo divertido que éstas letras, éste eslogan, había cambiado considerablemente, al menos por unas horas. En el eslogan turístico de la ciudad, se leía ''Hamsterdam'', algo curioso, en lo que era imposible no fijarse, todo el mundo que pasaba, paraba. Este cambio era debido a la acción de un grupo llamado SKG, siglas de Stads Kunst Guerrilla , que reivindican la legalización de las drogas duras con acciones como ésta. En el blogg Vormplatform se puede leer acerca de sus acciones reivindicativas.
La idea y la acción me parece una pasada, muy original y eficaz, han tomado las medidas exactas de la ''I'', han construido otra idéntica y han formado una ''H'', para luego pintar las letras "Ham" de blanco. Geniales, sin palabras.
No sé si sus reivindicaciones llegarán a escucharse, pero la verdad que se lo curran, un trabajo muy bien echo y que seguro han visto miles de personas. La idea de pensar en la legalización de las drogas duras es una locura, os imaginais un país en el que esté permitido y regulado la venta y el consumo de las drogas duras, yo no, la verdad, pero tiempo al tiempo, en Holanda, todo es posible, o la total prohibición o avanzar en la legalización de sustancias prohibidas.

dimecres, 9 de març del 2011

Den Haag training y 1ª Party Nivel 2 en Carnaval de Maastricht

Antes de contaros todo lo que describe el título de este capítulo, apuntar que el lunes 28 cambié de casa, otra mudanza, una más, ya van unas 11 o 12, al final voy a tener que montar una empresa de mudanzas aquí en Amsterdam, pero necesitaré una furgo, cosa que descarto por ahora. Esta vez cambié cerca, de mi casa, a otra casa de al lado, es idéntica a la que vivía pero con otros compañeros, otra decoración y otra habitación (pero la habitación será sólo por un tiempo, ya que cuando Jordi encuentre trabajo y casa cambiaré otra vez, ese es el acuerdo). Ahora vivo con Viara e Iván, me despido de Ana y Héctor, grandísimos compañeros de piso, he estado poco tiempo con ellos pero guardaré un gran recuerdo de los dos, eran como mis hijos adoptivos, aunque a mis hijos no les compraría nunca una camiseta del Halcón Milenario ni tampoco les daría ''pavos" para que los usaran como dinero, chicos, comida, en fin, para muchas cosas, como los madriles lo hacen. En un día hicimos Jordi y yo con la ayuda de Ana e Iván la mudanza y el nuevo acomodo en la nueva casa.

Luego llegó el miércoles, viaje a Den Haag (La Haya) para el middle training con los voluntarios EVS con los que estuve la primera vez en Arhnem, no con todos, pero con la mayoría. Este training lo puedo resumir en dos palabras y en mayúscula, "UNA MIERDA": contenidos aburridos (al menos para mí), nos pidieron que plantearamos dudas o problemas de nuestro voluntariado que ni la Agencia Nacional Holandesa ni nadie pueden resolver, comida a deshoras (con horario holandés) y poco más. Lo mejor, el city safary por la ciudad y la actividad y la cena de ese día, y ver a la gente con la que había estado en el primer training en Arhnem, aunque en este training faltó un poco de xispa en plan de diversión. Una anécdota curiosa ocurrió el primer día que llegamos al Hostal. Casi nos echan del mismo por desmontar el detector de humos de la habitación. ¡IN-CRE-I-BLE! El jefe de seguridad y un acompañante no tardaron ni siquiera dos minutos en llegar a la habitación y aporrear la puerta donde yo dormía con cuatro franceses más y Arthurs, el chico ciego del que en los primeros capítulos os hablé. Abrimos y comenzaron a gritar, a decir que poníamos en peligro la seguridad de 200 personas, que no podíamos fumar y que ahora, teníamos que pagar 250 € en concepto de multa. Decían que dijeramos quién había quitado la alarma y que esa persona tenía que abandonar el hostal ese día. Se hizo un silencio largo y tormentoso, los franceses no estaban por la labor de decir nada y Arthurs no entendía lo que habíamos hecho ya que fue muy rápido, así que hablé yo. Les pedí disculpas, les dije que la alarma no estaba rota, simplemente desmontada, que no estábamos fumando, que no conocíamos las normas, etc etc etc. Mil excusas para no pagar y mucho menos para que echaran a alguien (un francés fue el que quitó la alarma, pero a mi me daba igual, si se iba él, iba yo con él detrás). Lo que me pareció increíble y extraño es que yo, con mi pesimo nivel de inglés tuviera que discutir con el jefe de seguridad y el otro chico y poner mil excusas, en fin.... pensaba que los franceses eran más atrevidos. Al final funcionó, nos perdonaron la vida, no hubo multa ni expulsión, tuvimos suerte.

De Den Haag, decir que no me gustó, ciudad de negocios, de políticos, grandes edificios, gente con pasta y poco encanto, tan sólo el de saber que se mueve mucho dinero y está allí la Casa Real Holandesa, aunque ni si quiera la vi.

El viernes regresamos a Amsterdam y el sábado viajaba a Maastricht para asistir a la víspera del carnaval. El carnaval de Maastricht es de los más conocidos de Holanda. Maastricht es una ciudad situada lo más al sur de Holanda, entre Alemania y Bélgica, dicen que la ciudad menos holandesa de Holanda y también una de las más antigüa, a unos 210 km de Amsterdam. A todos nos sonará Maastricht del tratado, a mi también. Fui en coche, con Jordi, Guillermo (el gallego) y Alba (de Valencia). También vino Paula (Oliva) y Roser (prima de Paula, de Oliva también), pero lo hicieron en tren.
Como en Amsterdam comprar un disfraz es muy caro, compramos unos complementos y nos disfrazamos con ellos y con ropa de Sole que había en mi nueva casa. Queríamos ir de hippys, pero al final, parecíamos jitanos, y hicimos el jitano todo el sábado, jeje. Como ciudad, Maastricht es preciosa, una ciudad donde tengo que volver para hacer turismo con más calma, pasa un enorme río cerca del centro, el río Mosa, que divide la ciudad en dos partes alrededor de él, y hay una catedral enorme justo dentro de un impresionante casco antigüo que es digna de visitar. Además, la ciudad es bonita en sí, no vi nada, ya que iba de carnaval, pero parece bonita.
En lo que se refiere al carnaval, muy bien, desde las 12 del mediodía bebiendo y de bares por la ciudad haciendo el jitano, pidiendo una cerveza y llenando luego el vaso de calimotxo y más cerveza que teníamos en las mochilas. Así todo el día, conociendo a gente, de bar en bar y bebiendo y comiendo durante todo el día.

Lo peor, el frío, estábamos a unos -1º o -2º C., mucha rasca, afiancé el resfriado que ya traía. Lo mejor, el "enjoy", fue una fiesta de Nivel 2, de esas que sales por la mañana y no sabes a que hora te irás a dormir, no una fiesta de sólo unas horas y luego ir a la cama, sino una fiesta de salir y no saber si vas a dormir o no, ni cuando vas a volver. Durante el transcurso del día y la noche pasaron muchas cosas graciosas, desde ver el autobús de Otto el de los Simpsons, asistir a un concierto de folklore holandés (una mierda, por cierto), hasta conseguir una bufanda con los colores del carnaval (rojo-verde-amarillo), conocer a un asturiano que nos invitó a cerveza, tocar una caja (la tocó Jordi), caminar mucho, robar una bici (bueno no fué un robo, no tenía candao, sino la hubiéramos cogid alguien lo habría hecho, la traímos a Amsterdam, ahora es la bici de Jordi, seguramente vale más de 500 €), perder a las chicas que se fueron a un hostal a dormir, conocer a un señor to pasao que se abrazaba a un altavoz en un bar de techno, invitarnos a dormir a una casa con más gente, engañarnos de camino de vuelta y ir hacia Bélgica en sentido contrario, dormir en un polígono industrial echos unos 4, por la postura, etc etc etc. GRAN FIESTA NIVEL 2.