diumenge, 9 de gener del 2011

Viaje a Berlín cancelado, cambio de planes en vacaciones

El día 17 de Diciembre el Centro Cultural cerraba y empezaban unas largas vacaciones navideñas. Ese mismo día en la madrugada me iba a ir con David (un mexicano hermano de Mauricio que regresaba a Mexico el 22 de Diciembre) a Berlín 4 noches. Teníamos el hostal reservado y todo perooooo..........ese día nevó mucho, muchísimo en Amsterdam y en media Europa, también en Alemania, donde la situación de las carreteras era complicada, es más no se podía circular. Haber ido hubiera sido una locura y muy peligroso por lo que decidimos suspender el viaje, pese a las ganas enormes que tenía de ir a Berlín. Es un destino que tengo que visitar en este año, eso seguro, ya os contaré cuando vaya. Suspendido el viaje a Berlín y con Amsterdam enterrado en nieve pasamos el fin de semana disfrutando de la nieve y del frío y hicimos otros planes para esa semana que me quedaba aquí de vacaciones y que mi amigo David se iba para Mexico. Quedamos el martes en ir a Bélgica y el miércoles de excursioneo por Holanda.
Esta es la segunda vez que visito Brujas desde que estoy aquí, como ya os conté en el primer capítulo es una ciudad encantadora, preciosa, casi de cuento. Fue un viaje de ida y vuelta, Brujas está a tan sólo 3 horas en coche y salimos prontito de mañana hasta allí. La curiosidad del viaje fue conducir 3 horas hasta allí con todo Holanda y Bélgica nevado, estaba todo blanco de nieve, no sabías si estabas en Amsterdam, Holanda o Bélgica, todos los paisajes eran iguales, todo blanco. Pasamos todo el día recorriendo la ciudad a pie, paseando por sus calles y conociendo lugares que en la primera visita no había estado.
Al día siguiente, tocaba conocer un poco Holanda, decidimos ir a ver el gran dique o polder, como lo llaman aquí. El gran dique une las provincias de North Holland con la de Friesland, que está un poco más al Norte, dirección hacia Groningen, ciudad situada más al Norte de Holanda. Ir a ver el gran dique no impresiona tanto, en realidad es una autovía que pasa por encima del mar, sin más. Lo impresionante de la visita es la gran obra de arquitectura que hicieron los holandeses para ganarle terrreno al mar. El dique o muro, llega hasta el fondo y tiene unas compuertas a la entrada y salida que sirven para regular el agua que quieren que entre. Desde una torre mirador que hay justo en el medio de la autovía se puede ver, a un lado el mar y al otro como una pequeña playa de rocas que se ha formado por la construcción del dique. Lo impresionante fue, ver el mar a un lado y al otro, en la playa que os digo todo congelado. Al ser como aguas estancadas estaban congeladas, parecía que estaba en Siberia en vez de en Holanda, precioso la verdad. Despúes de desayunar en la torre con Viara, Mauricio y David, nos dirigimos hacia la región de Friesland, situada después del gran dique, sin saber donde ibamos en realidad, y llegamos a un pueblecito pesquero llamado Harlinger, muy bonito, con muchos veleros antigüos encallados en su pequeño puerto y que rompian el hielo para poder salir navegando. Frente a esta región de Holanda existen 2 pequeñas islas que se pueden visitar en barco, preguntamos que valía llegar hasta allí, pero era muy caro y no fuimos, quizás más adelante las visito. En Harlinger estuvimos paseando un rato a mediodía, pero el pueblo es muy pequeño y acabamos pronto la visita. Me gustó este sitio. Para finalizar el día, por la tarde, de regreso a Amsterdam paramos en Volendam, uno de los pueblos más bonitos de toda Holanda y que está a unos 20 km de Amsterdam, muy cerquita. Precioso pueblo, con muchas casas residenciales de familias perfectamente cuidadas y con jardines decorados con incleíbles detalles, como representaciones en miniatura de Molinos, paisajes, etc. Si a esto le unes que también estaba todo nevado y su playa completamente congelada, es más bonito aún. El espíritu navideño recorría el pequeño pueblo, sobretodo en la decoración de las casas que es lo que yo me fijé, a mi es difícil sacarme el espíritu navideño de paz y solidaridad en estas fechas, soy de la opinión que todos los buenos deseos, la paz y la solidaridad debería de permanecer durante todo el año, no sólo durante la navidad. Y aquí acabó la visita y el día de excursión, espero contaros muchas más.
Los últimos días que me quedaba, en Nochebuena, vino a visitarnos la hermana de Viara, Tsetsy, una tía loca, de puta madre, nos reimos un montón y le cogí mucho cariño. Estuvimos unos días Viara, Tsetsy, Mauri y yo haciendo muchas cosas y echando muchas risas, además de pasar juntos la Nochebuena, que por cierto fue muy rara y diferente, una fiesta latina, con baile, bebidas y demás. Muy divertida la verdad, lo pasamos genial y nos emborrachamos demasiado. La fiesta fue en la casa de Mauri, junto con gente latinoamericana, nosotros y algunos holandeses. Diferente total a otros años. Aquí, en Amsterdam, es común celebrar también el segundo día de Navidad y volver a cenar con familia. Yo fui a cenar con Mauri, Tsetsy y Viara a casa de María, una señora mayor jubilada que acude a las clases de zumba de Mauri y él llama su abuela. María es una señora muy entrañable, interesante, puedes hablar con ella de cualquier cosa. Es mayor, no sabría deciros cuanta edad, pero mayor es, de hecho tiene parkinson, imagino que no muy avanzado, pero seguro en sus inicios. A mi me gusta pasar tiempo con ella y a ella se la ve feliz de estar con nosotros. Ella vive en una casa bote, cerca de un molino de agua en Westerpark, la zona oeste de Amsterdam, muy bonita zona, tranquila, llena de parques y que merece la pena visitar si vienes aquí. Yo era la primera vez que estaba por esa zona y me gustó mucho. La cena estuvo deliciosa, oimos música, charlamos y reímos, una noche tranquila, emotiva para mí, por estar con una señora que apenas conozco cenando en Navidad, y por ver lo feliz que es ella a pesar de su soledad y lo feliz que me hizo a mi por unas horas de ver su ilusión por hacer cosas diferentes a pesar de su edad, por suatención por nosotros y por su sabiduría para conocer y hablar de cualquier tema. Seguro que tiene mil y una anécdotas que contar, seguiré viéndola durante este año.

Ahora toca Banyeres, familia y amigos, nos vemos a la vuelta.

diumenge, 26 de desembre del 2010

Vacaciones, Gato y Despedidas

Con la entraña sensación de vivir ahora en un piso vacío, son mis primeros días en el nuevo piso, conmigo viven ahora Viara, la chica búlgara y Héctor, el último chico que vino a hacer sus prácticas al Centro Cultural con una beca Leonardo. Se acabó la locura de vivir unos días con 16 personas y ahora empieza una nueva etapa de este año en Amsterdam. Este mes de Diciembre va a ser extraño, se marchan muchos amigos con los que trabajo y convivo desde hace más de dos meses. Hace poco se finalizó su voluntariado Marta, la chica polaca, y a lo largo de este mes se marcha Sigita, la chica de Lituania y Sole la chica de "Cai". Las tres, cada una a su manera han dejado un imborrable recuerdo en mis primeros meses de estancia aquí en Amsterdam, pero esto funciona así, unos se van y otros voluntarios vendrán pasadas las Navidades, por lo que comenzará seguro un nuevo ciclo en mi estancia aquí.

Por otra parte, este mes en el centro es tiempo de despedidas, el 17 de Diciembre el Centro cierra y tenemos vacaciones hasta el 10 de Enero, por lo que, además de las despedidas de las que os hablo también es tiempo de despedir el año de las clases de holandés, de inglés y de todas las actividades que realizamos.

Cada despedida de nuestros compañeros fue especial. La de Marta, con mucha gente invitada, acompañó el tiempo ese día y mucha gente se acercó al Centro para despedirla. Elaboramos un divertido video como regalo de despedida, y luego también hicimos otros dos para despedir a Sigita y Sole, cada uno diferente, cada uno especial, un gran regalo para ellas, un mejor recuerdo para nosotros. Gracias a las tres por vuestra simpatía, por ofrecerme vuestra amistad y por haberlo pasado tan bien con vosotras estos dos meses.

La primera semana en el nuevo piso me trajo un regalo inesperado, Viara, me dijo que abajo en las escaleras había un gatito, y yo lo recogí y lo traje al piso. Tenía hambre, estaba cojo y parece ser que alguien lo abandonó. Lo adopté. El gato, bueno gata, es igual que el de mi madre, blanco y negro, la verdad que me recuerda mucho a ella y a su casa. Decidí quedármelo, es muy amistoso, se deja querer y rápidamente aprendió a hacer sus necesidades en una caja con arena y a comer siempre en el mismo sitio. La idea es quedármelo este año aquí y llevarlo para España cuando regrese, es mi nueva mascota, mi nueva amiga.

Y bueno, el 17 empiezan mis vacaciones navideñas, hasta el 10 de Enero, estaré hasta el 27 en Amterdam y pasaré 11 días en Banyeres con la familia y amigos para regresar el 8 de Enero aquí.

dilluns, 20 de desembre del 2010

Sinterklaas y visita de Banyeres entera

Primera semana de diciembre, doble fiesta, aquí en Amsterdam, la llegada del Sinterklaas, el Santa Claus de aquí, una semana después de San Nicolas. El Sinterklaas es el 5 de Diciembre, y aquí es la fecha en la que los niños se despiertan y ven y disfrutan de todos sus regalos si se han portado bien. El Sinterklaas, es un arzobispo español que viene con su ejército de pajes para repartir los regalos a los niños en toda Holanda, extraña tradición, pero ellos dirán lo mismo de nuestra "Noche de Reyes", similar pero con tres personajes.

Por otra parte, también en España era "puente", el del 6 y 8 de Diciembre, casi nada, un puente de 5 días, perfecto para irse de viaje, y como eso pensaron todos, de Banyeres, vinieron 14 personas a verme. En principio, esta visita ya estaba programada desde antes de yo venirme aquí, muy divertida, con algunos de mis mejores amigos aquí viéndome en Amsterdam, faltaron más, pero esta era "La Visita", y así fue, fue divertidísimo ver a todos aquí en mi casa, todos durmiendo juntos en el salón y en la habitación, un poco locura, pero nos arreglamos bien todos en un piso. Tengo que decir que esto no era lo programado, os tengo que recordar que yo vivía en Amstelveen, en una habitación individual en una residencia compartida, allí hubiera sido imposible acomodar a todos, pero el día 1 de Diciembre cambié de piso, a la zona de Slotervart, cerca del Hospital de Slotervart, en la zona Oeste de Amsterdam, pero ahora sí en Amsterdam. El día 1 hice la mudanza y el 2 vino la Jo, dos días antes que los demás. Ella lo miró más tarde y se vino un día antes que todos, pero ellos llegaron un día tarde, tuvieron la mala suerte de ser víctimas de la huelga de controladores que se vivió en España para ese puente que finalizó con la primera declaración de Estado de Alarma de la Democracia de España y con la toma de control del ejército de los aeropuertos y las torres de control y el inicio de las acciones legales contral el colectivo de controladores, lobby incómodo para el Gobierno desde antes del verano . Este tema, merecería un capítulo de blogg para opinar sobre el tema, pero no me apetece hacerlo, tan solo decir que me parece una vergüenza lo ocurrido en España, de un país bananero, que desde hace años ha acomodado a este colectivo en una posición demasiado alta y ganando demasiado y ahora, cuando estos se quejan porque AENA (esto es el Gobierno) les exige más horas de trabajo al mismo precio. Si nunca lo han hecho porque iban a hacerlo ahora, jejjajajhahahah, parece estúpido pensarlo, ¿no creeis?. El hecho es que el Gobierno sacó a los "machos" a la calle, al que nunca actúa para participar en algo verdaderamente importante, estos son el Ilustrísimo Ejército Español, o mejor, el Ineptísimo Ejército Español. Pues bien, después de 24 horas de caos en todos los aeropuertos españoles, con cancelaciones de vuelos en masa, y miles de personas atrapadas en los aeropuertos yendo a tomar un avión para disfrutar sus vacaciones en el puente. Y a mis amigos/as les tocó ser víctimas, en Valencia, se le canceló su vuelo a Amsterdam y después de muchas horas en el aeropuerto, pensaban ya que no podrían venir. La suerte vino al día siguiente cuando vieron que sólo había un avión de Transavia que volaba a Amsterdam al día siguiente, lo hacía tarde, 24 horas tarde, pero voló, y llegaron aquí todos, aunque para esa hora ya había cancelado el hostal donde ibamos a dormir todos, yo y Jo incluidos, así que se quedaron todos en mi nueva casa, 4 en la habitación y 10 en el salón, locuraaaaaaaaaa, linda locuraaaaaaaaaa, todos durmiendo como en mi piso, como en casa Soti, o casa Vina, o la caseta de los Machines, en casa Magut la caseta de Lourdes y Lucía o en casa Victor y Bea, fue genial, disfrutar de esta locura banyerense durante 2 días y medio.

Como ya os he dicho antes, Jo llegó un día antes, que al final fueron dos, salimos de fiesta, al centro, con bici, paseamos por la ciudad, con nieve, mucha nieve, acababa de nevar el día anterior en Amsterdam, la primera gran nevada de la temporada. La Jo los 2 días que estuvo conmigo hizo lo mismo que yo, vivió la vida que yo llevo aquí, vino conmigo a currar, entró en las clases de inglés, me ayudó a cocinar porque me tocaba un día y conoció un poco el lugar donde trabajo y la gente con la que trabajo cada día. Lo pasamos bien, un día de fiesta y el siguiente "RE SA KON" llegamos a las 7 de la mañana a casa el viernes, ella vino jueves en la mañana y estos llegaron sábado en la noche, el día que ya habíamos quedado que ibamos a descansar para hacer algo el domingo. Estos llegaron a 2:30 de la madrugada a la parada de bus más cerca de mi casa, así que el plan cambió, para bien, pero cambió, ahora ya estábamos todos. Al día siguiente, Amsterdam todos juntos, coffes (a lot of), Barrio Rojo (pero sin entrar, eh?) visita de la ciudad, cafés, calles, patear, tomar un porro, un café, una cerveza, acabamos en Waterhole, a las 19 de la tarde, nos emborraxamos mucho, y la Anaroa, fue la reina de la fiesta, jejeje. No había mucha gente ese día, pero sólo con nosotros nos bastaba, lo pasamos bien en ese bar al que normalmente se está convirtiendo en ritual ir.
Al día siguiente yo curraba, ellos se levantaron par ir algunos a un tour por la ciudad gratuito y otros empezaron el tour y siguieron su propio tour por los coffes y bares de la ciudad. En Amsterdam, en el centro lo pasas bien tan solo caminando y entrando a bares, es como caminar por un lugar nuevo cada día, de hecho a estos les llevaba una y otra vez por la misma calle, la de los comercios que llega a Leidseplein desde plaza Dam y siempre pensaban que pasaban por lugares diferentes, jejej, siempre me preguntaban que si estaba lejos o que por donde ibamos, jejeje, gracioso la verdad, em recordaven a mi al principi. Iván estuvo con nosotros todos los días, y los dos esperamos ver las fotos, estarán bien, yo no tengo muchas de esta visita, ellos llevaban muchos. Sobretodo espero una foto que la Jumi hizo a todos "antes y después" para partirse con las diferencias en los caretos, jeje.

I res més, només donar les gracies a tots per haver vingut i, més encara, per haver-ho fet amb el humor que ho vau fer, em vau dixar flipats la veritat, esperava més discussions i molt més de lio del que va ser, que va ser un lio guai. Vos espere pronte als que pugau, ja sabeu que teniu un any i que esteu tots convidat, encara ens han quedat alguns museus per vore i moltes altres coses que ni siquiera encara conec jo, UNA FORTA BESADA A TOTHOM AMICS, VOS VULLC I VOS TROBE MOLT A FALTAR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

dimecres, 8 de desembre del 2010

Visita de uno de Almere, de Salo y Lauri y viatge a Cope

Pues bien, al fin, después de pasar unas semanas, además de resignado por no salir a un festival de 4 dias de house, techno y musica disco en todas las discos y clubs de Amsterdam, haber ido a un concierto punky (muy bueno, la verdad), haber estado muy cabreado por varios incidentes que normalmente le pasan a personas que van a vivir a otro lugar por primera vez (me estoy refiriendo a rotura de bici, compra de otra bici, gastos varios repentinos, etc, etc.) llegó el fin de semana que, Guillermo, un amigo que conocimos en el training de Málaga previo a la salida, vino a verme.
Él vive en Almere, ciudad que está como a 20 km de Amsterdam. Guillermo es gallego, su acento lo delata, es un tío de puta madre, con el que siempre que me junto me divierto, estuvimos en contacto antes de yo venir aquí. El fin de semana de Halloween, domingo 31 de octubre, vino a mediodía para quedarse por la mañana. Vino con Gorka, un amigo suyo que vive en Groningen, pero que va muchas veces a Almere. Con ellos y con otro chico amigo de Gorka, Juanma (que lío de nombres) conocí la mejor cervecería de Amsterda, La Brouwerij 'it, o en castellano, "El Molino", porque está justo debajo de un molino restaurado que se encuentra a la orilla del río Amstel y tiene la peculiaridad de fabricar su propia cerveza y de vender otras muchas cervezas holandesas, fabricadas en el norte y con diferentes graduaciones, puedes beber incluso una de 11%, deliciosas la verdad. Llegamos al "Molino" cerca de las 15 horas y salimos cuando cerraron, sobre las 21 horas, imaginaros el pedo que pillamos. Al final nos juntamos allí unas 15 personas, incluso gente que no conocía que fue allí, gente que conocí en la anterior fiesta en el piso de los demás compañeros de trabajo, y más gente, fue divertido ese día allí.
Luego, fuimos a otro bar que hacía semanas que quería ir, al The Minds, un bar que antes era una Okupa y que fue reconvertida en bar o café social cuando el Ayuntamiento de Amsterdam compró las casas okupas, convenció a sus inquilinos o los sobornó, quién sabe, y las Okupas que no cedieron a la venta, fueron declaradas ilegales, pero el movimiento continuó, y aún continua, pudiendo ir a cenar, al teatro, al cine, a bailar o a tomar cervezas o café a muchos de estos bajos y edificios.
El fin de semana de mi llegada, el 1 de octubre, entró en vigor una ley aprobada por el gobierno de derechas holandés para perseguir y cerrar las okupas ilegales. Y ahora van en serio, desde hace años que persiguen a estas okupas que no se dejaron vender o sobornar. Ese finde, el sábado se organizó una gran protesta contra esa ley, con varios incidentes en la ciudad con la policía. Ahora están cerrando muchas, pero otras muchas, las legales quedaran abiertas y todos podremos disfrutar de estos centros sociales, que aunque han perdido su verdadera esencia, vale mucho la pena visitar a menudo. Desde que estoy aquí, voy todos los martes a las 21 horas al ClubOT301 en la C/ Overtoom, 301, una okupa con sala de proyecciones de cine y todo, me gusta ese lugar. El The Minds, es otro bar, en la calle Spuistraat, donde hay muchas más. Después de este bar, donde seguimos tomando cervezas y chupitos, fuimos a una fiesta Erasmus de Halloween, en una disco, Dansen bij Jansen, está bien, pero tampoco es la caña. Musica dance, house y comercial ideal para fiestas universitarias y bebida barata, bueno cerveza barata. Bebimos mucho, yo demasiado, sabía hablar inglés perfectamente esa noche con quien fuera, nosé porqué razón me entendían. Lo pasamos genial, acabando la fiesta cerca de las 7 de la mañana y ocurriendo cosas que mejor me las guardo para mi, no pueden ser publicadas aquí, aunque seguramente no lo leería mucha gente, pero mejor no contarlas.

Una semana más tarde, recibía dos visitas más, Salo y Laura, dos de mis mejores amigas, fantásticas, guapas y maravillosas. Tampoco voy a contar como fue el viaje, creo que lo pasamos bien los tres juntos, pero seguramente, si otro día vuelven lo pasaremos mejor todavía. Las quiero, vos buic perles.

Després de la visita de Salo y Laura, jo anava a Copenhague a visitar a Salo, anava per asistir a la Sensation White, un event en musica house que organitzen per varies ciutats del món. Va estar genial, un impresionant muntatge de llum i música. Llastima que durara massa poc, però va ser genial tornar a ixir de festa en una xica en la que mo pase molt molt bé sempre. Després encara vaig estar 9 dies mes a Cope, gracies per aguantarme tot aquest temps. No va ser fàcil.

Maratón, 1ª party y resignación por no salir algo más

Este fin de semana fue el maratón de Amsterdam, domingo y como llevo sin salir casi desde que he llegado aquí, fui a verlo, estuvo bien, buen ambiente, día de sol y miles de corredores profesionales y no profesionales corriendo La Maratón y entrando al estadio Olimpico. De los primeros 8 corredores que entraron a la meta, 7 fueron corredores de color. En la foto de la izquierda se ve al ganadorEste fin de semana me resigné bastante, quizá también me desilusioné porque estoy en Amsterdam y quiero salir, conocer, cuánto más mejor, no quiero dejarme ningún lugar por ver, de día, y por supuesto también de noche. Me falta un compañero de batalla, alguien al que le guste salir tanto como a mi y no tenga complejos, alguien como por ejemplo Fran Isko, un chaval de Zamora que conocí en Bournemouth este verano y que se apuntaba a todo, y lo pasamos genial durante ese tiempo. Fran, vente pa caaaaaa!!!!!!!.
Bueno retomando la historia, el fin de semana del Maratón lo pasé tranquilo, sin saber dónde en la noche pero sí en el día, también está bien de vez en cuando, aunque yo no estoy acostumbrado a esto.
Este mismo fin de semana me llamó un chico francés, Ambroise, de cerca de París, que conocí en el training de Arhnem y que hace su voluntariado en un circo. Fui a su casa y fumamos unos porros y tomamos whiski, pero bueno, aún no puedo decir que sea amigo del todo porque no sé si volveré a quedar con él, pero quizá este compañero sea el que necesito para salir más, a ver si luego no me arrepiento, jeje. Esta semana, el jueves también fui a una fiesta en un piso, al piso de los compañeros de trabajo, de los que ya os he hablado antes, lo pasamos bien, luego salimos un poco por Amsterdam, pero como de costumbre, no recuerdo ni el nombre de donde fuimos y mucho menos de volver a llegar a ese Club, pub o como querais llamarle, yo ya tengo suficiente con regresar a casa y no perderme por el camino, está siendo muy difícil recordar las calles y me es difícil orientarme en esta ciudad que hay veces que me parece un laberinto del que soy incapaz de escapar. Así es como quedó la pared de la habitación de Ivan, el alcohol no es recomendable mezclarlo con spray de graffitis.

dimarts, 16 de novembre del 2010

Ilusión en el trabajo. Empieza a gustarme el voluntariado

Antes de nada, tengo que mencionar en este capítulo la primera visita a mi casa en Amsterdam, la de Ade e Isra, que vinieron tan sólo 5 días después de haberme instalado allí. Estuve poco tiempo con ellos, en realidad tan sólo un día y medio. Y encima, no fui un buen guía, nos pasamos la noche del viernes que llegaron perdidos y sin saber llegar a ningún sitio, y por supuesto, caminando mogollón, como es costumbre en mi estas primeras semanas. Lo cierto es que creo que lo pasaron bien, pienso que se divirtieron y a mi me hizo muchísima ilusión la primera visita tan pronto y de unos buenos amigos como son ellos. Os vuelvo a esperar aquí y seguro lo pasaremos mejor. Un gran beso.

Después de dos semanas sin saber muy bien cual era mi función en centro y andar un poco perdido, por fin esta semana sabré que hacer en el trabajo por lo menos por unos meses, hasta que se me vayan ocurriendo actividades o pueda convencer al coordinador de elaborar un proyecto de Cooperación Internacional y aprender a hacerlo allí. Mi función actual es la de buscar fuentes de financiación en España, subvenciones, ayudas, etc, que puedan servir a otras ONG's de España o bien de Latinoamérica para buscar financiación para sus proyectos. Me gusta esta función, porque aunque es aburrida, es una forma de buscar formas de conseguir pasta y hacer elaborar una base de datos con estas fuentes que seguro me le saco partido en el futuro, pero ya os diré más adelante. La verdad que el curro es un poco anárquico, hay personas de muchos lugares de España, Europa y Latinoámerica que cada uno hace lo que desea aprender y que también sirva para la mejora del del centro cultural. El Centro Cultural de Hispanohablantes es una Asociación, parecida a un Centro Social, coordinada por Miguel, un hombre uruguayo que está en Amsterdam desde hace más de 30 años, con pinta de David el Gnomo y muy comunicativo y a la vez exigente, cosa que me gusta. por lo menos en principio. En el Centro (a partir de ahora lo llamaré así) no existen voluntarios, todos los trabajadores son voluntarios, que vienen a colaborar normalmente con alguna beca, bien Erasmus, Leonardo o la mía EVS. Os voy a presentar a todos: Viara, búlgara que vive y trabaja en Brighton, la primera compañera que conocí, es una chica maja, pero con cambios de humor de vez en cuando, algo extraña a momentos o a días, pero es buena persona y con ella estoy practicando mucho inglés, ya que nunca habla otra cosa. Matilde, otra EVS como yo, parisina, una risa, siempre me descojono con ella y su castellano afrancesado, jeje. Ivan, de Rioja, un punky retirado que está acusando superar la barrera de los 24 años. Es un manitas y lo paso muy bien con él, tenemos los mismos gustos musicales, o bueno, casi los mismos. Rafa, el ladrón de Cartagena, una risa de tio, muy buena persona y que siempre está dispuesto a hacer cualquier cosa por los demás. Yo y él somos diferentes en muchas cosas, pero lo paso muy bien con él y estoy muy agusto. Noe, de Zaragoza, algo pijita en apariencia, pero luego no lo es en realidad, es alegre y simpática y sentimental, llora muy pronto. Marta, de Polonia, "the boss" en el Centro, la que manda, la que más energía tiene y la que más se implica en el trabajo diario del Centro. Sole, de "Cai", típica chica del sur de España, con salero, flamenca, divertida, alegre i siempre dispuesta a ayudar a cualquiera. Sigita, Lituana, gran profe de inglés, para mi gusto la mejor. También es una risa, y le encanta la paella. Mauricio, mexicano, vino para hacer unas prácticas, finalizó su tiempo de estudio y se quedó aquí, por lo que ahora es un inmigrante ilegal en toda regla. Me gusta pasar tiempo con él, es muy interesante, se puede hablar de cualquier cosa con él y también le gusta salir de fiesta. David, hermano de Mauricio, vino a verlo y se quedará tres meses. Jóven, con energía y con gustos musicales parecidos a los mios también. Le encanta el ska y también el rock y el metal. Muy divertido cuando habla en mexicano. Y por ahora estos son todos mis compañeros de trabajo.



dissabte, 13 de novembre del 2010

Arrival training: Stayokey Arnhem

Después de pasar la primera difícil semana, el sábado partí hacia Arnhem para el primer Arrival training. La verdad que no tenía demasiadas ganas de estar 5 días aguantando aburridas charlas de motivación, objetivos y metas, trabajo en equipo, etc. Cuando llegué me encontré en un lugar con 25 voluntarios de diferentes nacionalidades, hasta un total de 15, que sólo hablaban inglés, como es normal. Predominaban los franceses, con 5 voluntarios en ese training. Ese training me lo tomé como un curso avanzado de inglés, pero los primeros dos días también fueron difíciles. Tenía que estar la mayor parte del tiempo concentrado para poder entender algo de las conversaciones, explicaciones de las clases y demás, al principio no me gustó, luego, dejé atrás la vergüenza y empecé a decir cosas, una vez ya comprobé, que quizás yo no era el único al que le costaba hablar en inglés, aunque sí era el que peor hablaba.
Esos 5 días creo que lo importante es conocer a gente de diversas nacionalidades, personalidades, gustos, y eso es algo que valoro enormemente. El ambiente fue formidable, juegos, risas, fumadas, borraxeras, actividades, y en definitiva, divertido. Poco a poco me dí cuenta que esos campamentos se hacen para que exista un comienzo de interacción con gente de otros países y por esta razón al final te diviertes. Al final, esos 5 días son como estar en un pequeño gran hermano en el que convives durante 24 horas con las mismas personas. También me sorprendió el hecho de tener como compañero a un chico ciego, de Letonia, que está haciendo un programa en el norte de Holanda. Me sorprendió su valentía, inteligencia, fuerza de voluntad, destreza y simpatía. ¡Se liaba hasta los cigarros con una maquinita a la perfección!. Gran persona, aprendí mucho de él. Incluso me impresionó el último día que nos invitaron a cenar a un Wok de buffet libre y barra libre, y Arthurs, el chico ciego, se quedó hasta el final de la fiesta, volviéndo con los últimos a pie de noche y caminando durante 45 minutos hasta el albergue apoyada la mano para guiarse en personas de estaban muy borrachas después de toda la noche bebiendo.
Por otra parte, me gustó mucho visitar aquella ciudad histórica, Arhnem, donde se libró una batalla de la II Guerra Mundial, cuando el ejército nazi, tomó el puente de Arhnem para tener el control del Rhin y poder adentrarse hacia la capital Amsterdam para más tarde poder acceder a los países Escandinavos con mayor facilidad. Visité el Airborne Museum que cuenta la historia de la legendaria batalla, de la destrucción de la ciudad y de como el ejército nazi ganó la batalla al batallón de paracaidistas y otros regimientos que las tropas aliadas enviaron a la ciudad. Es impactante ver como quedó el puente de Arhenm y la ciudad y ver como está ahora. También visité el cementerio en el que están enterrados algunos de los que murieron en la Gran Guerra, llamándome la atención como en las tumbas de los judíos se colocan 5 piedras formando una línea recta. La verdad que no sé que significa.

Volviendo a los compañeros, cuando pasaron los 5 días tuve la sensación que me gustaría hacer el EVS en ese hostal con esa gente que conocí, hablando cada día en inglés, así si que 6 meses hablo seguro. Ahora me da pereza volver al proyecto, a Amstelveen, a Amsterdam, pero sólo lo pienso por un instante, en frío sé que Amsterdam es la caña y es lo que necesito ahora para tratar de enterrar definitivamente ciertos sentimientos y pensa-mientos que aún perduran y que no me dejan ser como yo como quiero ser.